AMOR DE MI VIA

AMOR DE MI VIA
SIMONCITO

martes, 3 de junio de 2008

ACTUAL PRESIDENTE DE COLOMBIA

ACTAS DE REUNIONES DE P.E

Hola, Dr. estas son las actas de reuniones de p.e.
Gracias por su Tutoria.

I. ACTA.

- FECHA: 17 de Abril de 2008.
- DÌA: Jueves
- HORA: 06:00 p.m. - 09:30 p.m.
- LUGAR: Casa de la Compañera Paula Gómez Zapata
-TEMA: El Gaitanismo.
-MATERIA: Régimen político Colombiano II

En esta reunión de p.e nos reunimos y debatimos el tema " El Gaitanismo". Trabajos en este tema desde la 06:00 hasta la 09:30 pm.

Nos reunimos una fecha antes de dar inicio al semestre para estar enterados del modulo.
Para finalizar cada uno dio sus puntos de vista y tomamos el algo y finalizo a si este encuentro de p.e.
Anexamos el escrito realizado por el p.e.
EL GAITANISMO
Después de finalizar la República Liberal (1930-1942), con la renuncia de Alfonso López Pumarejo a la Presidencia de la República, por la presión política de varios sectores liberales, que criticaban su segundo periodo por lo corrupto y el mal desempeño de la economía. López Pumarejo permitió que el Designado de la República tomara el poder y convocara elecciones para junio de 1946.
Durante el gobierno del Designado de Pumarejo, el Partido Liberal, afectado por la ausencia de su líder natural, Pumarejo, entró en una pugna interior por su liderazgo. Mientras que las toldas conservadoras, que no llegaban al Palacio de San Carlos desde 1930, se concentraban alrededor del presidente del Directorio Nacional Conservador, Mariano Ospina Pérez. El discurso sosegado de la nueva tendencia conservadora encontró asidero en la convulsionada sociedad colombiana, mientras que el liberalismo finalmente se declaró dividido entre Turbaistas y Gaitanistas. El turbaismo, representaba a las elites comerciales y al viejo liberalismo elitista que instauro la República Liberal, eran los representantes de la continuidad del proyecto de las Presidencias de Eduardo Santos y Enrique Olaya Herrera. El Gaitanismo, era una fresca corriente dentro del Liberalismo que se originó en Jorge Eliécer Gaitán, el líder del extinto partido UNIR (Unión Nacionalista Izquierdista Revolucionaria), que aunque ni Marxista o radicalmente revolucionario, concentraba diversos matices del pensamiento original del Manifiesto Liberal de Ezequiel Rojas, el fundador del Partido Liberal. Gaitán manejaba bien a las masas, mientras que Turbay era muy lejano. Para mediados de 1945, la Dirección Nacional Liberal escogió la candidatura de Turbay como la oficial, dejando la Gaitanista, como una tendencia independiente. En este clima político, Mariano Ospina encabezaba un conservatismo unido que arrazo en las Elecciones Presidenciales de 1946. En el discurso de la toma de posesión, Realizado en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, Mariano Ospina Pérez pidió comprensión a la extrema derecha conservadora, y a los sectores representantes de la tendencia Gaitanista que cedieran diferencias y que con su voluntad el formaría un gobierno de Unidad Nacional. El gabinete fue distribuido igualmente entre ambas tendencias, Pero los Ministerios más importantes fueron retenidos por el Partido Conservador, dejando las ideas de unión nacional en el aire. A pesar de las diferencias y crispaciones políticas del Gobierno de Mariano Ospina Pérez, su gobierno tuvo resultados positivos, como la Ley de Hidrocarburos, La creación de Telecom y organización de ECOPETROL, leyes de trabajo y el Instituto de Seguros Sociales. En las ciudades, el ambiente que se respiraba, guardaba cierto orden y concordia, pero la situación en el campo empeoraba cada día más, El creciente caciquismo, retenido por los hacendados conservadores, se convirtió en motivo de rabia para los ahora empobrecidos comerciantes liberales, que perdieron esta posición. La crispación se convierte en violencia y leves escaramuzas públicas entre liberales y conservadores, pero el gobierno afirma que eso son rencores que no prosperaran. El gobierno se equivoco, Gaitán sabia que el era el Jefe Natural del Partido, y lentamente su ideología se desradicalizo, entrando también en las mentes de la clase media trabajadora, que crecía abrumadoramente. Encabezando numerosas protestas, como la famosa protesta del Silencio, Gaitán adquirió más fama, hasta ser conocido en todas partes. El Conservatismo estaba preocupado, pues se le acababa su cuarto de hora... Esa clara mañana del 9 de abril de 1948, Gaitán salía de su casa para la Oficina, cerca de la Av. Jiménez, y cuando salió a almorzar, un hombre se le acerco, saco un arma y le disparo. La conmoción general se transformó en una turba, que mutilo y paseo por las calles el cuerpo del magnicida, Juan Roa Sierra. Condeno el, Pese a todos los inconvenientes, López consiguió implantar una reforma laboral que había dejado esbozada en su primera administración. En ella se desarrollaban apartes de la reforma constitucional de 1936, comprendiendo que en una economía en vías de actualización capitalista, había que codificar la relación patrón-obrero, pues la fuerza de trabajo debía organizarse con sistemas de contratación y jurídicos más estables. Entonces, el sindicalismo, con el fin de armonizar la condición obrera con las necesidades estructurales de la industrialización, y se garantizó el derecho a la huelga. Ya en su mandato, sacó adelante una nueva reforma constitucional que incluyó la concesión de la ciudadanía a la mujer, pero sin derecho a votar; la prohibición para los militares de sufragar y la disminución del número de debates para la aprobación de leyes, entre otras medidas Cabe detallar la relación de López con los trabajadores, ya que ha sido considerado uno de los presidentes colombianos con mayor respaldo en la clase obrera, por haber sido, como ya se dijo, un fiel garante de sus derechos. Durante sus presidencias, López renunció en cuatro oportunidades (1936, 1937, 1944 y 1945), y todas las veces se generaron enormes manifestaciones de trabajadores en favor del presidente para evitar su renuncia, pero la última vez, la renuncia fue irrevocable.
Debido a la crisis desatada y a profundos problemas familiares (grave enfermedad de su esposa, que lo obliga a separarse del poder, por seis meses, octubre de 1943 a mayo de 1944, siendo sustituido también por Echandía), presenta su renuncia irrevocable al Congreso y entrega el poder a Lleras Camargo, nuevo Designado Presidencial y Ministro de Relaciones Exteriores habían tenido la misma suerte que el Caudillo inmolado. Para quienes tomaron las armas en los campos, alentados inicialmente por la Dirección Liberal, la razón de ser de su lucha estaba en la rabia y frustración de lo acontecido, una vez que Ospina y luego Gómez, retomaron con fiereza la conducción nacional, después de sometidos los últimos residuos de la revuelta “nueve abrileña”.
De su parte, la Dirección Liberal adujo que el gobierno de Ospina se había vuelto ilegítimo, porque el mandatario clausuró el Congreso Nacional de mayoría contraria, en 1949. La razón de la clausura, según el vocabulario oficial, estaba en que el legislativo le había Declarado la guerra civil al Presidente por su intento de anticipar las elecciones presidenciales y por los hechos violentos que tuvieron como escenario al mismo recinto congresional. De todas maneras, las elecciones presidenciales se efectuaron en junio de ese año, sin que el partido conservador tuviera contrincante, por el retiro de la candidatura de Darío Echandía, amenazado de muerte. El “ganador” sin rival tuvo que ser, nadie más y nadie menos, que el radical Laureano Gómez.
La corta gestión de quien fue el mayor adalid de la derecha (se incapacitó para seguir gobernando por razones de salud y luego fue derrocado) significó una violencia todavía mayor puesto que él interpretaba la problemática nacional como un complot que, según su dialéctica, era en parte liberal y en parte comunista, desdeñando el componente social. En efecto, Gómez encarnaba la reacción autoritaria y clerical, ésa que pretendió darle al conservatismo un poder hegemónico, que se ensañó contra los liberales, pero también contra los protestantes y los masones; la tolerancia religiosa y la libertad de conciencia, si se enunciaban, eran condenadas. El Designado a la Presidencia, quien se hizo cargo de la primera magistratura, Roberto Urdaneta Arbeláez, continuó con los métodos del titular.
Más aún, el presidente Gómez, lejos de buscar el entendimiento, trató de legitimar su presencia en el poder mediante una Constitución que sería elaborada de acuerdo con el modelo español del dictador Francisco Franco. Su derrocamiento lo impidió, pero en cambio acostumbró a la nación a vivir en permanente estado de sitio, equivalente a lo que en otros países, como España, se denomina estado de guerra, consistente en la restricción de las libertades civiles. La historia enseña que esta regulación que debería ser excepcional, empleada en forma sistemática, engendra rebeldías como las de tipo armado. Como la libertad y los derechos de las personas resultan inexorablemente recortados, los gobiernos que la practican quedan, como afirman algunos tratadistas, en condiciones de “dictadura legal”. Otros juristas están convencidos De que estado de sitio crónico y régimen democrático, son incompatibles. Por eso, gobiernos como el de Gómez o Urdaneta fueron calificados de dictaduras civiles. De otro lado, la verdad es la de que a las fuerzas armadas les ayudaron, en su tarea de represión, grupos que hoy llamaríamos paramilitares, del tipo de los “pájaros” del Valle del Cauca. La policía, ahora de filiación conservadora, masacró campesinos liberales; por ejemplo, en el departamento de Boyacá; esos agentes asesinos fueron los tristemente famosos “chulavitas”, así llamados porque buena parte de ellos había nacido en la vereda de Chulavita, municipio de Boavita.
En vísperas del “golpe de opinión” del general Rojas Pinilla, el movimiento subversivo expidió una ley relativa a los derechos de las gentes en general y de las mujeres en particular, y demandó que nadie quedara excluido de la toma de decisiones políticas, todo lo cual bautizó como “La revolución de los Llanos Orientales de Colombia”. Esa “revolución” pretendía sustituir el “Estado dictatorial y violento” por un Estado “democrático y popular”.
Una vez llevada a cabo la llamada pacificación de Rojas Pinilla, los guerrilleros de los Llanos fueron amnistiados, al igual que quienes se alzaron en Antioquia y el Tolima. (También había resistencia armada en Boyacá, el antiguo Caldas, Cundinamarca, Santander y el Valle del Cauca). De todas maneras, la Violencia significó, para quienes profundizaron en el problema, el desajuste de las instituciones fundamentales, la trasformación de las reglas en cuanto a la tenencia de la tierra y una emigración de los campos hacia las ciudades que el Estado todavía hoy no ha podido enfrentar con eficiencia.
Bueno es recordar aquí que una vez escuchadas las promesas del Jefe Supremo en el sentido de brindar “Paz, Justicia y Libertad”, fueron los guerrilleros liberales quienes le pidieron perdón por los crímenes que pudieran haber cometido desde el Bogotazo; además le solicitaron incorporar a la economía nacional esas regiones donde habían combatido y conceder a los que huyeron de la persecución oficial, sin ningún represalia.
En el fondo se trataba de brindar los mismos derechos a todos los colombianos. El gobierno militar pactó con quienes anunciaron que se acogían a la vida civil y amenazó a aquéllos que persistían en la rebelión para que destituyeran las armas. Pero la desmovilización no resultó fácil, a pesar de que la propaganda oficial la presentó de modo triunfalista.
Aparte del 9 de abril de 1948 con todo su significado, estuvo el llamado “autogolpe de Ospina” de 1949 (cierre del Congreso) y la consiguiente abstención liberal. Parecía que la nación se encaminaba a la guerra civil, a lo cual contribuyó poderosamente la politización de la policía, que fue primero obra de la segunda administración de Alfonso López Pumarejo y que luego el conservatismo tomó muy en serio, sobre todo por parte del sector laureanista.
Otra fecha importante en este acontecer que llegó a los máximos horrores de crueldad y sevicia, fue el intento hecho a finales de 1951 para que se entendieran los partidos políticos, iniciativa de los liberales y que contó con las alas alzatista (del dirigente Gilberto Alzate Avendaño) y ospinista de la colectividad contraria, pero saboteada por quienes seguían al presidente Laureano Gómez.
A mediados de 1952 la pugna ínter partidista arreció debido a los motines que tuvieron lugar en Bogotá, después del entierro de unos policías cruelmente asesinados y que se concretó en el incendio de los diarios El Tiempo y El Espectador, así como de las residencias de los dirigentes liberales Alfonso López Pumarejo y Carlos Lleras Restrepo, los cuales tuvieron que exiliarse.

PREGUNTAS:

El p.e. Nos preguntamos ¿por que en nuestros tiempos todavía se vive esta clase de violencia tan cruda a sabiendas que somos seres evolucionados?

CONCLUSIONES.

Fue un momento de nuestro país que marco la historia política de nuestro país y la tomamos como reseña histórica para los momentos que estamos viviendo.

ACUERDOS:

El p.e. esta comprometido con la tutoría y desarrollarla a cabalidad entre todo el grupo.

OBSERVACIONES:
Esperamos que la tutoría sea de nuestro mayor interés.





II. ACTA.

- FECHA: 22 de Abril de 2008.
- DÌA: Martes
- HORA: 06:00 p.m. - 09:30 p.m.
- LUGAR: Casa de la Compañera Paula Gómez Zapata
-TEMA: La generación de la violencia en Colombia.
-MATERIA: Régimen político Colombiano II

En esta reunión de p.e nos reunimos y debatimos el tema " La Generación de la violencia en Colombia". Trabajos en este tema desde la 06:00 hasta la 09:30 pm.
Aquí ya empezamos a evidenciar la gran problemática que existe en nuestro país y la cual dará paso a la ola de violencia que se desatará en nuestro País.
Para finalizar cada uno dio sus puntos de vista y tomamos el algo y finalizo a si este encuentro de p.e.
Anexamos el escrito realizado por el p.e.

LA VIOLENCIA EN COLOMBIA
La violencia política colombiana que tuvo lugar entre 1947 y 1965 fue, para la clase dominante, un estigma que ha pretendido por todos los medios borrar. Esa clase propició el clima de conflicto y desencadenó esa especie de guerra civil que se prolongó sin cuartel por espacio de casi veinte años y produjo aproximadamente 200.000 muertes, más de 2.000.000 de exilados, cerca de 400.000 parcelas afectadas y miles de millones de pesos en pérdidas. Por los efectos que trajo, la Violencia ha sido el hecho socio-político e histórico más impactante en lo que va corrido del presente siglo y, quizá, también el más difícil de esclarecer en todas sus connotaciones, en razón de los múltiples factores que intervinieron en su desarrollo. Son numerosas las explicaciones que se han dado, sin que pueda afirmarse que tal o cual responde a todos los interrogantes propuestos. Las tesis que la explican van desde las económicas, sociales, históricas, hasta las psicológicas, morales, culturales y étnicas. Todas ellas revelan, de un lado, la abundante literatura que se ha producido al respecto y, de otro, que el fenómeno de la Violencia resulta más complejo de lo que supusieron, en su explicación, cada uno de los estudiosos de la misma. Al margen de cuáles sean las causas, los miles de muertos de ese tiempo apocalíptico son y siguen siendo víctimas, porque aún no han sido reivindicadas sus muertes. No se ha hecho justicia a ese pueblo que se incitó a matarse entre sí, a esa guerra fratricida que no comenzó para que se desarrollaran sin piedad en nombre de dos banderas que, desde 1849, poco beneficio le ha reportado. Así lo testimonia, desde la literatura, la mayoría de las setenta y más novelas sobre la Violencia.
Los autores se esa época cruenta siguen tan campantes desempeñando los mismo puestos de dirección en todas las instituciones públicas y privadas como sin nada hubiera sucedido. Todos ellos, al unísono reclaman hoy, como vindicaron ayer, la "unión nacional", la "concordancia", sabiendo de antemano que la violencia es mejor negocio que la paz. Desde la historia republicana se confirma dicha práctica. Durante la guerra civil de 1876, una de las cincuenta y nueve que hubo en el siglo XIX y que produjo diez mil muertos, fue notoria la tendencia de convertir el conflicto en oportunidad para disponer en beneficio de los victoriosos los bienes de los derrotados. Desde entonces, esta tendencia se ha acentuado y, como señalara el presidente Rafael Núñez en 1886, "al juzgar por los varios disturbios locales, la vida corre menos riesgo que la propiedad" (1886:108). "Se formó -sostiene Rodríguez Piñérez- una clase de gente que negoció con la guerra y a quien aterraba la paz con todos sus horrores, puesto que acabaría con sus medios de enriquecimiento a expensas de la sangre, sufrimiento e ignorancia de otros" (1945:194-195). Cincuenta años después, durante la Violencia, se conforma cómo el conflicto no afecta el capital ni disminuye los beneficios económicos de las clases dominantes, por el contrario, se produce una sensible concentración de capitales. Las sociedades anónimas, tanto nacionales como extranjeras, reportan grandes utilidades, y algunas, el capital se multiplica por tres. Los grandes capitales declaran enormes beneficios. Las utilidades de las sociedades anónimas extranjeras llegan a 161.89%.
Durante veinte años de violencia se instaura el imperio del terror en los campos y poblados, se despoja al campesino de la tierra y de sus bienes, o se le amenaza para que venda a menos precio. Se asesina selectivamente o de una manera masiva, la sevicia o la tortura contra las víctimas no tiene límite, se amedrenta a los trabajadores descontentos. Se produce un éxodo masivo hacia las ciudades, refugio temporal de los desheredados que pronto engrosan la marginalidad y se convierten en problema social por el abandono en el que se los deja.
La sociedad colombiana ha sido por tradición -impuesta-una sociedad olvidadiza: no se sabe si es por falta de perspectiva histórica, de coraje, o por la incapacidad para asumir la verdad. El olvido ha sido el mecanismo de defensa utilizado por la clase dominante para negar una historia de explotación y atropellos. El olvido, la desmemoria, hacen parte de la filosofía con la que se monta el Frente nacional (1958) para relegar al silencio el funesto pasado. Hay que "vigilar el ruido del corazón", decía, ante el temor de que renaciera de nuevo la pugna partidista. Sin embargo, ese silencio forzado no puso fin a la violencia; apenas logró desenfocarla de la atención nacional. De fenómeno político pasó a ser considerado como un caso de policía, sin que, paradójicamente, nada sustancial hubiera cambiado en la situación de guerra civil interna, diseminada, entre campesinos liberales y conservadores. Se aplicó una asepsia, más no se extrajo el tumor. Pero esa violencia abierta, como lo señalara en 1964 uno de los autores de La violencia en Colombia, cuyo retroceso puede quedar registrado en las estadísticas oficiales, va dando paso a otra más sutil y peligrosa, por ser subterránea. En muchas regiones donde parece muerta, la violencia sigue viva en forma latente, lista a expresarse por cualquier motivo, como las brasas que al revolverse llegan a encenderse. Esta modalidad es peligrosa, por sus imprevisibles expresiones... y sobre todo en la certeza parecida a la espada colgante de Damocles de que cualquier acto imprudente o muerte de personas estratégicas en el pueblo, podría desencadenar de nuevo toda la tragedia nacional.
La desmemoria también germinó en muchos intelectuales. La adoptaron para eludir la realidad que se les evidenciaba de mil formas y/o para evadir cualquier responsabilidad. Con el olvido, el país se quedó sin historia o con una cortada a machetazos; historia desvirtuada o ignorada en las versiones oficiales y en los textos escolares, donde se muestra sólo una colección de caricaturables superhéroes. Pero el pueblo no ha podido olvidar lo ocurrido, ya que el tiempo de la muerte no ha dejado avanzar el tiempo de la vida. El espectro de la muerte multiplicado le ha recuperado la memoria. Es ese el sentimiento que una mujer del pueblo de La mala hora de García Márquez refleja límpidamente y se lo enrostra al teniente-alcalde que ha traído el terror al pueblo, siguiendo "órdenes superiores": La literatura colombiana, generalmente ausente del acontecer social y como producto mediocre de una cultura dominada y dependiente -salvo unas cuantas excepciones-, no pudo marginarse del movimiento sísmico de la Violencia. Esta se le impone y la impacta aunque de una manera desigual y ambigua. En una primera etapa, la literatura sigue paso a paso los hechos históricos. Toma el rumbo de la violencia y se pierde en el laberinto de muertos y de escenas absolutamente de la historia. Pero poco a poco, a medida que la violencia adquiere una coloración distinta al azul y rojo de los bandos iniciales en pugna, los escritores van comprendiendo que el objetivo no son los muertos, sino los vivos, que no son las muchas formas de generar la muerte, sino el pánico que consume a las víctimas. Lentamente, los escritores se despojan de los estereotipos, del anecdotismo, superan el maniqueísmo y tornan hacia una reflexión más crítica de los hechos, vislumbrando una nueva opción estética y, en consecuencia, una nueva manera de aprehender la realidad. Lo que sorprende es que un país sin ninguna tradición narrativa configurada, en menos de veinte años, es decir, entre "el bigotazo" en 1948 y 1967, fecha de aparición de Cien años de soledad, publiquen tantas novelas sobre el tema. Nunca antes se había escrito tanto y de tan heterogénea calidad sobre un aspecto de la vida socio-política contemporánea colombiana. Desde el punto de vista de la historiografía literaria, este hecho marca un hito y funda una tradición cultural que continúa hasta el presente.
Entre 1946 y 1966 se pueden considerar tres etapas de violencia: la violencia oficial de origen conservador entre 1946 y 1953; la violencia militar de tendencia conservadora entre 1953 y 1958; y la violencia frente nacionalista de alternancia de los dos partidos tradicionales, desde 1958. En el siguiente cuadro se aprecia el número de muertes en los diferentes gobiernos en la época de la violencia, y el número de novelas que se publicaron durante cada periodo de gobierno. El interés reside no en la acción ni en el drama que se vive al momento, sino en la intensidad del hecho, en la secuela que deja el cuerpo violentado (la tortura, la sevicia) o en el rencor que se aviva al paso del tiempo. Para lograr una perspectiva así, se precisa de un distanciamiento de los acontecimientos tanto temporal como emocionalmente. Son precisamente los escritores que vienen después de los de la generación "de la violencia", los que están mejor equipados técnica y estéticamente, y pueden escribir sobre ella de una manera más crítica y reflexiva.
No pocos ven en la Violencia el funcionamiento de un sistema bárbaro, semicapitalista, inhumano, pero no atinan a descubrir los mecanismos de ese funcionamiento. En estos novelistas se produce una crisis de identidad que no logran resolver. Esta se manifiesta en una práctica escritural que deja entrever el tipo de mediaciones que la cruzan, particularmente de tipo socio-ideológico, donde se observan no sólo visiones particulares de la realidad, sino también ciertas formaciones sociales que se interponen. Conscientes de su complicidad -aunque sólo fuese la complicidad del silencio- de su clase de mantenimiento de una sociedad basada en la explotación de otras clases, esos y otros escritores se alejan de ella, la repudian consciente, política y públicamente, y se solidarizan, por simpatía, con quienes van a ser sus personajes, pero no logran, en compensación, identificarse con ellos: pertenecen a otra clase, a otra mentalidad, a otra cultura cuyos símbolos no aciertan a descubrir o a interpretar. Se quedan, entonces, a medio camino, en una suerte de "tierra de nadie ideológica" que, sin embargo, resulta pertenecer a alguien: a la propia mentalidad de clase que pretenden condenar y abandonar.

PREGUNTAS:
A raíz de tanta violencia vivida en nuestro país, cuales serian las posibles soluciones para poder vivir en un país en paz?

CONCLUSIONES.
Que todos los colombianos debemos concientizarnos del gran problema de violencia que estamos afrontando y que debemos buscar las mejores soluciones para mejorar esta situación.

ACUERDOS:
El p.e. esta comprometido con la tutoría y desarrollarla a cabalidad entre todo el grupo.

OBSERVACIONES:
Nos pareció superbuena la nueva metodología de enseñanza del tutor.


III. ACTA.

- FECHA: 24 de Abril de 2008.
- DÌA: Jueves
- HORA: 06:00 p.m. - 09:30 p.m.
- LUGAR: Casa de la Compañera Paula Gómez Zapata
-TEMA: El Gobierno de Alfonso López Pumarejo
-MATERIA: Régimen político Colombiano II

En esta reunión de p.e nos reunimos y debatimos el tema " El Gobierno de Alfonso López Pumarejo". Trabajos en este tema desde la 06:00 hasta la 09:30 pm.
Durante su gobierno concibió y llevó a término un conjunto de reformas en los ámbitos constitucional, agrario, tributario, judicial, universitario, laboral y de política internacional.
Para finalizar cada uno dio sus puntos de vista y tomamos el algo y finalizo a si este encuentro de p.e.

GOBIERNO DE ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO
En 1915, Alfonso López inició su carrera política al interior del Partido Liberal, primero como diputado a la Asamblea del Tolima y luego como representante a la Cámara (1925-1930). A la par con sus inicios en las corporaciones públicas, se destacó como columnista político del "Diario Nacional" y "La República", desde donde empezó a ser más conocido en los círculos políticos, así como entre la gente del común, como un líder comprometido con la causa de su partido. Como empresario, participó en la fundación del Banco Mercantil Americano, la Compañía Mercantil de Ultramar y el Diario Nacional. Por esta época conoció y trenzó amistad con el también joven y sobresaliente líder conservador Laureano Gómez, junto a quien se encargó de promover la renuncia del presidente Marco Fidel Suárez en 1921; pero pocos años después, cuando Gómez y López pasaron a liderar sus respectivos partidos políticos sus caminos se separaron y se convirtieron en partidarios contradictores. En 1922 ejerció por algunos meses el Ministerio del Tesoro.
Convertido en el más aguerrido líder de la oposición liberal, en 1929 fue elegido director del Partido Liberal Colombiano en asocio de los generales Antonio Samper Uribe y Leandro Cuberos Niño. Los generales Samper y Cuberos eran dos veteranos militares, fieles durante toda su vida pública al partido liberal y a sus líderes, los fallecidos generales Rafael Uribe Uribe y Benjamín Herrera; por esta razón habían sido escogidos como directores del partido, pero fueron opacados rápidamente por López, quien era mucho más hábil como político. Causó un gran revuelo político cuando en la convención liberal de ese año propuso que "El liberalismo se debe preparar para retomar las riendas del poder", en un momento en que no parecía haber forma de derrotar a un Partido Conservador que gobernaba desde 1886. Para las elecciones de 1930 el conservatismo no logró reunirse en torno a una candidatura, y sus electores se debatían entre el general Alfredo Vázquez Cobo y el poeta y ex ministro Guillermo Valencia. Este hecho fue visto por López como la oportunidad de recuperar la presidencia para el liberalismo. Ha sabiendas de que su candidatura podría provocar la unión conservadora (debido a su franca beligerancia contra el régimen), López propició y coordinó la candidatura del embajador de Colombia en Estados Unidos Enrique Olaya Herrera, un destacado liberal que en varias ocasiones había servido como ministro de los gobiernos conservadores y no generaba mucha suspicacia entre los dirigentes de ese partido. Efectivamente en las elecciones ganó el partido liberal, gracias a la división de Vázquez y Valencia y al manejo estratégico que López le dio a esta oportunidad con la candidatura de Olaya. Durante el gobierno de Olaya, López tuvo una participación destacada como diplomático, claro que sin ningún cargo determinado, sino como delegado del presidente para varios asuntos trascendentales, como la negociación final de la paz con Perú, pactada en Río de Janeiro en 1933, tras la guerra de 1932. Durante estos años López se mantuvo como máximo líder del partido liberal, y pocos dudaban de su candidatura presidencial para el siguiente periodo.
Durante su gobierno concibió y llevó a término un conjunto de reformas en los ámbitos constitucional, agrario, tributario, judicial, universitario, laboral y de política internacional. Su gobierno recibió el nombre de Revolución en Marcha, concepto esgrimido por él mismo como "el deber del hombre de Estado de efectuar por medios pacíficos y constitucionales todo lo que haría una revolución por medios violentos".
El cuatrienio de 1934 a 1938 fue una controversia de principio a fin. Cada una de las reformas propuestas por el presidente suscitó la reacción alarmada de un sector acomodado de la población que veía vulnerados sus privilegios. Es así como la oposición al gobierno se concentró, además del Partido Conservador, en la Iglesia, los industriales y los terratenientes.
Aplicó en economía la teoría intervencionista del New Deal, promovida por Franklin Delano Roosevelt en Estados Unidos; estableciendo como norma constitucional el intervencionismo de Estado; ahora éste intervendría en la economía del país, con la intención no sólo de racionalizarla, sino de dar al trabajador una protección, introduciendo un equilibrio entre las relaciones obrero-patronales; precisamente la reforma reconoció legalmente el derecho a la huelga y el gobierno promovió activamente la formación de sindicatos. La reforma constitucional estableció la definición de la propiedad por su función social. Entre los efectos más notorios de esta nueva norma, se encuentra el derecho del Estado para realizar expropiaciones de terrenos, bajo el principio de la utilidad pública, especialmente en los extensos territorios ociosos de los terratenientes.
Reforma Tributaria
Fortaleció el sistema tributario, obligando a las grandes empresas a aumentar sus impuestos. La reforma tributaria estableció que las industrias y grandes empresas tributaran más que antes. Se elevó el impuesto a la renta; consiguió que las rentas consolidadas por posesión de capital fueran gravadas más fuertemente que las derivadas del trabajo; es así como se crearon los impuestos de patrimonio y exceso de utilidades y se introdujeron cambios en los impuestos sobre la masa global hereditaria, asignaciones y donaciones. Todo esto con el fin de captar de las franjas más adineradas de la población los recursos necesarios para la realización de obras públicas en los sectores de salud, educación y transporte, especialmente. Esta reforma generó una grave rencilla entre el gobierno nacional y los grandes empresarios, acostumbrados a aportar una cantidad mínima de sus utilidades al fisco.
Reforma Agraria
Basándose en la norma constitucional de la función social de la propiedad, explicada anteriormente, el presidente López promovió una reforma agraria, la primera llevada a cabo en el país, que incluyó normas sobre la explotación de la tierra, los derechos de los arrendatarios y colonos sobre las tierras de los patronos y las condiciones laborales óptimas para los jornaleros. Este debió ser "el comienzo de la revolución agro-industrial, la que tenía en su favor muchos elementos para realizarse si el liberalismo se hubiera decidido"; pero nuevamente, López contó con el rechazo de las clases adineradas del país, en este caso no de los industriales, sino de los terratenientes.
PREGUNTAS:
Cuales fueron los grandes aportes que este presidente realizo en nuestro país?

CONCLUSIONES.
Este gobierno debió ser "el comienzo de la revolución agro-industrial, la que tenía en su favor muchos

ACUERDOS:
El p.e. esta comprometido con la tutoría y desarrollarla a cabalidad entre todo el grupo.
OBSERVACIONES:
Esta tutoría es excelente.


IV. ACTA.

- FECHA: 29 de Abril de 2008.
- DÌA: Martes
- HORA: 06:00 p.m. - 09:30 p.m.
- LUGAR: Casa de la Compañera Paula Gómez Zapata
-TEMA: La dictadura de Rojas Pinilla
-MATERIA: Régimen político Colombiano II

En esta reunión de p.e nos reunimos y debatimos el tema " La Dictadura de Rojas pinilla". Trabajos en este tema desde la 06:00 hasta la 09:30 pm.
Durante el primer año de gobierno militar el país vivió una luna de miel con Rojas. Los medios cerraron filas en favor del gobierno. Pero su reelección fue un caos.

Para finalizar cada uno dio sus puntos de vista y tomamos el algo y finalizo a si este encuentro de p.e.

LA DICTADURA DE ROJAS PINILLA
Durante ocho horas de ese día, en el país todos estuvieron haciéndose una pregunta un tanto atípica: ¿y quién diablos es el presidente? Durante esas escasas pero largas horas, la única certeza que reinaba era la incertidumbre, hasta que pasada la media noche los colombianos escucharon la voz del general Gustavo Rojas Pinilla, quien anunciaba a través de la Radiodifusora Nacional que como comandante de las Fuerzas Militares asumía el poder. No eran buenos tiempos. La democracia colombiana vivía uno de sus momentos más críticos. Los partidos tradicionales -Conservador y Liberal- se encontraban en una disputa por el poder, enfrentamiento que llevaba la chispa del odio y la violencia a cada vez más regiones del país. Boyacá, Cundinamarca, los Llanos Orientales, Tolima, Valle y Antioquia, entre otros, veían cómo la violencia crecía en una espiral de sangre, muerte y barbarie nunca antes vista. Los odios y resentimientos entre liberales y conservadores se escudaron en la defensa inicial de los colores e ideales partidistas para cazar al otro.
La historia hay que mirarla unos pocos años atrás. En noviembre de 1949 fue elegido en las urnas el presidente Laureano Gómez, uno de los más caracterizados líderes del Partido Conservador. Para algunos sectores con un argumento bastante sólido, esta elección era antidemocrática. ¿La razón? Él era el único candidato político en campaña, ya que el Partido Liberal había retirado a su candidato Darío Echandía por considerar que no estaba garantizada la transparencia en el proceso electoral.
Naturalmente, este hecho generó que Gómez subiera a la Presidencia acompañado de un déficit de gobernabilidad muy importante. Más aún frente a un país de mayorías liberales. Por si fuera poco, Gómez tuvo que dejar la Presidencia poco después por una trombosis. El Congreso de la República nombró presidente encargado a Roberto Urdaneta Arbeláez.
A finales de 1952, Urdaneta nombró comandante general de las Fuerzas Armadas de Colombia a Rojas Pinilla. Cuando arrancó 1953 se empezaron a hacer visibles las diferencias entre Gómez con el general, que no vaciló en oponerse públicamente al nombramiento del oficial como ministro de Guerra. Después, frente a otros incidentes, Gómez le solicitó a Urdaneta su destitución.
Ante esta negativa, Laureano no vaciló en asumir nuevamente el poder. Uno de los primeros hechos que tomó con las riendas del poder fue llamar a su ministro de Guerra, Lucio Pavón Núñez, para que destituyera a Rojas. Sin embargo, el ascendente del oficial también había adquirido una dinámica propia. Núñez se rehusó a la destitución de Rojas. Gómez nombró en su reemplazo a Jorge Leiva, que aceptó sustituir a Rojas por el general Régulo Gaitán, pero la mayoría de los altos mandos cerraron filas en torno a Rojas y durante varias horas el país vio alternarse a tres personas en el poder: Urdaneta, Gómez y finalmente Rojas.
La llegada de los militares al poder, que ponían una pausa a la larga tradición de gobiernos democráticos, fue asumida por los colombianos con entusiasmo. Al día siguiente miles de personas desfilaron por la carrera séptima para saludar al nuevo presidente. Estas expresiones de júbilo se vieron en todo el país, tal y como lo ha relatado el historiador César Ayala. La razón fundamental era que muchos veían en los militares una fuerza catalizadora que pondría fin a la violencia partidista que azotaba al país. Después se sabría que más que un golpe militar fue una cesión del poder para que Rojas pudiera, en un gobierno de transición, zanjar las diferencias, no sólo entre liberales y conservadores, sino entre las mismas toldas azules. El golpe contó con el apoyo de los ex presidentes Mariano Ospina Pérez y Roberto Urdaneta Arbeláez, y de los políticos Gilberto Alzate Avendaño, Lucio Pavón Núñez y otros, quienes le ofrecieron su respaldo. Contaba además con el apoyo de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Directorio Nacional Conservador y representantes de ambos partidos. El ex presidente Darío Echandía calificó de "golpe de opinión" el golpe militar de Rojas debido a la confianza y a la reconciliación que cambiaban la situación general del país, y al vasto y multitudinario respaldo nacional al nuevo presidente. En la primera alocución presidencial, el nuevo presidente alertó a los colombianos para defender las instituciones y señaló el camino de la "paz, justicia y libertad" para todos los colombianos. El nuevo presidente dijo: "La Patria no puede vivir tranquila mientras tenga hijos con hambre y desnudez". La Asamblea Nacional Constituyente, que había sido convocada por el presidente Laureano Gómez, expidió un acto legislativo por el cual reafirmó la posesión del presidente Gustavo Rojas Pinilla. Según su argumento, el 13 de junio de 1953 había quedado vacante el cargo de presidente de la República y afirmaba: "Es legítimo el título del actual presidente de la República, teniente general Gustavo Rojas Pinilla, quien ejercerá el cargo por el resto del período presidencial en curso". El nuevo gobierno siguió los postulados de paz, justicia y libertad; orden contra la anarquía, la violencia y la crisis moral, y se propuso conseguir la restauración moral y democrática de la República. Rojas Pinilla consideraba que lo ideal para la crisis que estaba atravesando Colombia era la unión entre el pueblo y las Fuerzas Militares, y señalaba que sin justicia social no se podría alcanzar la paz. El 3 de agosto de 1954 Rojas logró cambiar las fuerzas de la Asamblea Constituyente para ser reelegido para el período 1954-1958.
Durante el primer año de gobierno militar el país vivió una luna de miel con Rojas. Los medios cerraron filas en favor del gobierno. Pero su reelección y la matanza de los estudiantes universitarios de Bogotá en el centro de la ciudad el 8 y el 9 de junio de 1954 empezaron a cambiar la opinión. Después vendrían la censura y los atentados contra los periódicos El Tiempo, El Espectador y El Siglo, que agudizaron su caída.
La historia de Colombia cambió pues la clase política tradicional se fusionó a través del Frente Nacional para superar las diferencias y desplazar a la tercera fuerza en el poder. Al igual que con su llegada, la salida de Rojas en 1957 también fue una expresión de júbilo y alegría nacional, de transición pacífica. Quedó en la memoria de una parte de los colombianos una gestión caracterizada por grandes obras públicas, reducción de la violencia, crecimiento económico y favorecimiento a los más desprotegidos. Con Rojas, el país estuvo entre una especie de caudillo o populista tardío. Con el golpe de Rojas vivimos nuestra única experiencia de gobierno militar en la historia de Colombia.
PREGUNTAS:
Como fue políticamente el Gobierno de Rojas Pinilla?

CONCLUSIONES.
Rojas Pinilla consideraba que lo ideal para la crisis que estaba atravesando Colombia era la unión entre el pueblo y las Fuerzas Militares, y señalaba que sin justicia social no se podría alcanzar la paz.

ACUERDOS:
El p.e. esta comprometido con la tutoría y desarrollarla a cabalidad entre todo el grupo.
OBSERVACIONES:
Esta tutoría es excelente.


V. ACTA.

- FECHA: 6 de Mayo de 2008.
- DÌA: Martes
- HORA: 06:00 p.m. - 09:30 p.m.
- LUGAR: Casa de la Compañera Paula Gómez Zapata
-TEMA: Laureano Gómez
-MATERIA: Régimen político Colombiano II

En esta reunión de p.e nos reunimos y debatimos el tema " Laureano Gómez”. Trabajos en este tema desde la 06:00 hasta la 09:30 pm.
Presidente de Colombia para el periodo constitucional de 1950-1954, pero solo pudo ejercer durante catorce meses entre 1950 y 1951.
Para finalizar cada uno dio sus puntos de vista y tomamos el algo y finalizo a si este encuentro de p.e.

LAUREANO GÓMEZ
Presidente de Colombia para el periodo constitucional de 1950-1954, pero solo pudo ejercer durante catorce meses entre 1950 y 1951. Durante ese tiempo se alcanzo a tener la inflación mas baja de la historia, se instauro la paridad en la justicia y se proyecto una reforma educativa, se impulso radicalmente la planeación con la creación de un comité de desarrollo económico y una oficina de planeación dependiente de la Presidencia de la República, a su vez se creo el plan vial nacional y se construyo el ferrocarril del Magdalena, nacieron empresas neurálgicas para el desarrollo del país, como el Ministerio del Fomento, ECOPETROL, el Dane, entre otras obras públicas que se terminaron y otras que se iniciaron en dicho periodo, lo que hizo que la nación prosperara.
De igual forma Gómez suprimió impuestos, mantuvo crecimiento de superávit fiscal y la canasta familiar bajo de precio en el periodo transcurrido entre su posesión como presidente y su retiro por enfermedad.
Solo la violencia política que arreciaba con la creación de la guerrilla y los llanos orientales ensombrecía un panorama de violencia, que había brotado con la persecución y muerte de los conservadores en los Santanderes y Boyacá, denunciada puntualmente por Laureano Gómez y que durante los diez años de hegemonía liberal prosiguió, teniendo su clima el 9 de abril de 1948 cuando mataron a Jorge Eliécer Gaitán, durante la presidencia de Ospina Pérez.
El 13 de octubre de 1951 el entonces presidente Laureano Gómez sufre un sincope cardiaco que lo reduce al lecho, el 5 de noviembre asume el primer designado Roberto Urdaneta Arbeláez.
La última aparición pública que hizo Gómez fue en un banquete en el hotel Tequendama que clausuraba la campaña electoral de 1962. en 1965 fallece Laureano Gómez a la edad de 76 años, lo acompañaba su esposa la dama payanesa Maria Hurtado, sus hijos Cecilia, Álvaro, Enrique, nueras, nietas y sus médicos de cabecera, su otro hijo Rafael había muerto en un accidente de aviación.
Laureano Gómez dejo escritas unas pautas para el día de sus exequias fúnebres, que decían de la siguiente forma: “recomendaciones en caso de mi muerte para mi familia y mis amigos en caso de mi fallecimiento. Los avisos de defunción deben de incluir la solicitud de que no se envié ninguna clase de corona.
Los servicios religiosos serán en la iglesia parroquial o en la capilla del cementerio, deben limitarse a lo estrictamente litúrgico, sin música ni cánticos, no se toleraran cámaras ardientes ni en edificios públicos ni privados.
No se toleraran funerales costeados por el erario público, no habrán discursos, el siglo se limitara a un relato periodístico, sin ninguna clase de prejuicios ni elogios, el cadáver se deberá depositar en una bóveda común” 1 de noviembre de 1960.
Para concluir una de las frases celebres del doctor Laureano Gómez también conocido como el fiscal, querido por pocos odiado por muchos “ni porque te alaben serás mejor, ni peor porque te vituperen, lo que eres eso eres.”

PREGUNTAS:
Por que fue tan corto el periodo presidencial de Laureano Gómez?

CONCLUSIONES.
Fue uno de los presidentes Colombianos que durante su gobierno obtuvo la inflación más baja.

ACUERDOS:
El p.e. esta comprometido con la tutoría y desarrollarla a cabalidad entre todo el grupo.
OBSERVACIONES:
Muy chévere la metodología impuesta por el tutor.


VI. ACTA.

- FECHA: 13 de Mayo de 2008.
- DÌA: Martes
- HORA: 06:00 p.m. - 09:30 p.m.
- LUGAR: Casa de la Compañera Paula Gómez Zapata
-TEMA: El frente nacional.
-MATERIA: Régimen político Colombiano II

En esta reunión de p.e nos reunimos y debatimos el tema " El frente Nacional". Trabajos en este tema desde la 06:00 hasta la 09:30 pm.
El frente nacional se creo debido a una oleada de violencia y de sometimiento a una dictadura militar, a esto también se daba una fuerte crisis económica.
Para finalizar cada uno dio sus puntos de vista y tomamos el algo y finalizo a si este encuentro de p.e.

EL FRENTE NACIONAL
El frente nacional se creo debido a una oleada de violencia y de sometimiento a una dictadura militar, a esto también se daba una fuerte crisis económica. Los dirigentes de los partidos tradicionales trataron de encontrar una formula que sacara al país de esta realidad, surgió entonces la idea de un frente común, conformado por los dos partidos políticos, el cual favoreciera el desarrollo económico a partir de una estabilidad política, la alianza se llamo frente nacional y fue posible, en gran parte, porque los partidos no tenían ningunas diferencias ante la realidad social y económica que en ese momento afrontaba el país.
El frente nacional se formo el 24 de julio de 1956 y fue firmado en España, sus creadores fueron: Darío Echandía, Eduardo Santos, Laureano Gómez, Alberto Lleras, Alfonso López Pumarejo, Mariano Ospina Pérez y Rodrigo Urdaneta. Los presidentes del frente nacional fueron: Alberto Lleras Camargo (1958-1962) Guillermo León Valencia (1962-1966), Carlos Lleras Restrepo (1966-1970), y Misael Pastrana Borrero (1970-1974).
Los principales aspectos de esta declaración era iniciar una acción conjunta, con el fin de restaurar las formas institucionales y las libertades establecidas por la dictadura y la violencia; impedir que se reviviera la lucha entre los dos partidos para obtener el poder y lograr el retorno a la normalidad jurídica. Un año después de firmado este convenio Gómez y Lleras se reúnen para establecer unos acuerdos relacionados directamente con el frente nacional los cuales fueron:
Restauración de la constitución abolida por la dictadura, consagración de los partidos liberal-conservador para que ambos tuvieran el mismo numero de curules, aceptación de la igualdad política de la mujer, todas estas decisiones se sometieron a la opinión publica, a través de un plebiscito nacional que convoco la junta militar.
El frente nacional contó con muchos seguidores, pero también tuvo opositores, sus partidarios opinaban que eran la única alternativa para pacificar el país después de la violencia.
Como primer presidente del frente nacional le implicaba a Alberto Lleras estructurar un gobierno de transición, que permitiera el paso a un nuevo esquema político. Al iniciar este gobierno tuvo que afrontar graves problemas a nivel publico como fue el abandono masivo de los campesinos, el desempleo, el crecimiento incontrolado de las ciudades, las precarias condiciones de vida, el delito común, aunque en este momento aun lo seguimos viviendo, durante esta administración los dos partidos se dividieron en grupos, también surgió en el liberalismo el movimiento de recuperación liberal mas tarde fue llamado movimiento revolucionario liberal cuyo líder era López Michelsen estas divisiones afectaron enormemente al presidente en lo relacionado con los cargos públicos, lo que llevó a un desequilibrio de los ministerios, una de las ideas de Lleras era erradicar el analfabetismo y mejorar las condiciones de vida y frenar el avance de las ideas comunistas y socialistas.
Es de resaltar que durante esta administración también se presentaron las acciones subversivas en las principales ciudades del país y los pequeños grupos revolucionarios, integrados especialmente por estudiantes como la única forma para alcanzar el poder, también se generaron en las zonas rurales organizaciones de autodefensa auque muchos de ellos habían abandonado la guerrilla, sin embargo el gobierno los consideraba muy peligrosos y utilizo un plan de entrega legal de parcelas abandonadas que consistía en reintegrarlos a la vida social. Pero este no era el único problema que se le avecinaba al gobierno de Lleras puesto que la violencia había propiciado la aparición de grupos armados de bandoleros, que sembraron el terror en las zonas rurales, y los campesinos empezaron a emigrar de sus tierras y fueron a parar a la ciudad.
El gobierno se vio obligado a crear condiciones para garantizar la situación en el campo, entonces elaboro un proyecto de reforma agraria el cual consistía en inspeccionar el disgusto social ocasionados por tantos años de violencia.
Durante este gobierno, la economía no fue muy fuerte puesto que la situación de endeudamiento obligo al gobierno a reducir el gasto estatal y reducir las importaciones.

PREGUNTAS:
A que se debió el inicio del Frente nacional?

CONCLUSIONES.
El frente nacional contó con muchos seguidores, pero también tuvo opositores, sus partidarios opinaban que eran la única alternativa para pacificar el país después de la violencia.

ACUERDOS:
El p.e. esta comprometido con la tutoría y desarrollarla a cabalidad entre todo el grupo.

OBSERVACIONES:
Con la proyección de los videos podemos observar los acontecimientos que hicieron historia en nuestro país.


VII. ACTA.

- FECHA: 15 de Mayo de 2008.
- DÌA: Martes
- HORA: 06:00 p.m. - 09:30 p.m.
- LUGAR: Casa de la Compañera Paula Gómez Zapata
-TEMA: Gobierno De Julio Cesar Turbay
-MATERIA: Régimen político Colombiano II

En esta reunión de p.e nos reunimos y debatimos el tema " Gobierno De Julio Cesar Turbay ". Trabajos en este tema desde la 06:00 hasta la 09:30 pm.
En esta reunión realizamos el protocolo de la clase.
Para finalizar cada uno dio sus puntos de vista y tomamos el algo y finalizo a si este encuentro de p.e.

GOBIERNO DE JULIO CESAR TURBAY AYALA
Presidente de la República durante el período 1978-1982. Inició en la política en 1938, en compañía de Alfonso López Michelsen, cuando en calidad de integrantes del movimiento progresista la Revolución en Marcha, liderado por el presidente Alfonso López Pumarejo, resultaron elegidos concejales del municipio de Engativá, al igual que Álvaro Gómez Hurtado. Durante el gobierno de Eduardo Santos (19381942),.fue diputado a la Asamblea del Departamento de Cundinamarca en dos oportunidades, y presidente de la misma. En 1943 fue elegido representante a la Cámara, hasta 1949, y presidente de esa corporación en dos períodos.
Desde allí se declaró opositor al régimen conservador que estaba en el poder. En 1949 fundó y dirigió uno de los pocos medios del liberalismo, el radioperiódico Democracia, que se emitió hasta 1957. En 1953 fue elegido miembro principal de la Dirección Nacional Liberal. Después de la caída de Gustavo Rojas Pinilla, el 10 de mayo de 1957, una Junta Militar asumió el poder, y Turbay fue nombrado ministro de Minas y Petróleos. Se convirtió, entonces, en una especie de primer ministro; propició la revisión de los contratos mineros y petroleros que tenía el país para la modernización de la industria energética, y trabajó por el retorno a una verdadera democracia. Cuando se inició el Frente Nacional y fue elegido Alberto Lleras Camargo como presidente, Turbay fue llamado a integrar el gabinete y nombrado ministro de Relaciones Exteriores (1958-1961). Representó a Colombia en la Conferencia de Cancilleres realizada en Washington, y definió los objetivos de la conferencia.
Intervino en la designación del Comité Internacional de los 21, presidido por Alfonso López Pumarejo, y delineó la política exterior de Colombia en Latinoamérica: no intervención, realización de acuerdos cafeteros, establecimiento de un Mercado Común Latinoamericano, derecho de asilo y propuso una América unida y grande. En 1961 renunció al gabinete y se dedicó a la defensa de los gobiernos bipartidistas del Frente Nacional, atacados por el Movimiento Revolucionario Liberal (MRL), acaudillado por Alfonso López Michelsen. Fue uno de los principales gestores del ascenso de Guillermo León Valencia al poder, y luego preparó el advenimiento de Carlos Lleras Restrepo. En 1962 fue elegido senador de la República y cuatro veces consecutivas fue reelegido.
En 1967 fue nombrado designado a la Presidencia de la República y durante la visita del titular, Carlos Lleras Restrepo, á los Estados Unidos, tomó posesión de la Presidencia. Ese mismo año fue elegido representante permanente ante la Organización de Naciones Unidas (ONU). Cuando regresó al país, en 1969, se puso al frente de la campaña de Misael Pastrana Borrero, defendiendo la elección del candidato frente nacionalista. En 1972 fue elegido presidente de la Dirección Nacional Liberal. A 1 año siguiente, durante el gobierno de Misael Pastrana Borrero, fue nombrado embajador en Londres. Su nombre fue propuesto para las elecciones de 1974, pero finalmente Alfonso López Michelsen recibió la postulación como candidato del liberalismo, y Turbay, que se encontraba en Londres, fue designado director nacional del partido liberal. Al año siguiente, fue elegido designado a la Presidencia de la República y se posesionó en dos ocasiones en las que el titular, Alfonso López Michelsen, viajó a Centroamérica y al Ecuador. Ese mismo año fue nombrado embajador en Washington, y en 1976 fue elegido presidente del Senado.
En 1978, frente a las aspiraciones reeleccioncitas de Carlos Lleras Restrepo, el sector mayoritario del liberalismo llamó a Turbay Ayala para proclamarlo candidato a las elecciones presidenciales de ese año, pero Turbay no aceptó y convino con su adversario el pacto conocido como Consenso de San Carlos, mediante el cual se decidía la suerte del candidato del liberalismo con los resultados que se obtuvieran en las elecciones para senadores y representantes, del 26 de febrero de 1978. Los resultados favorecieron a Turbay Ayala, quien derrotó en las elecciones a Belisario Betancur, el candidato del partido conservador, con un programa que se basaba en tres grandes premisas: la producción, la seguridad y el empleo. Una semblanza de su personalidad aparecida en El Tiempo cuando asumió la presidencia, lo definía como un político de "centro izquierda" y decía: "Uno de los rasgos más destacados de su carácter es su extrema sencillez.
Recibió con idéntico interés la opinión de los modestos y de los poderosos. Ante él todos tuvieron audiencia. Nunca desdeñó el criterio de nadie y respetó con talante verdaderamente liberal, todas las opiniones. Fue, en síntesis, una figura atrayente, tolerante, balsámica, que nunca se dejó arrebatar por la ira". Durante su administración, se concibió el Plan de Integración Nacional (PIN), cuyos objetivos fueron la descentralización económica y el mejoramiento general de la población mediante la integración del país, previendo inversiones por 950 millones de pesos en distintas áreas económicas y sociales.
Al comienzo de su mandato, Turbay dictó un Estatuto de Seguridad en ejercicio del artículo 121 de la Constitución Nacional, para contrarrestar la actividad subversiva y de narcotráfico. Este estatuto fue objeto de severas críticas dentro y fuera del país. Durante la administración Turbay se vivieron momentos críticos en Colombia, como el robo de más de cinco mil armas del Cantón Norte de Bogotá por parte del Movimiento 19 de Abril y la toma de la embajada de la república Dominicana en Bogotá durante 61 días, por parte del mismo grupo guerrillero; se recrudeció el secuestro y la extorsión y surgió la agrupación armada Muerte a Secuestradores (MAS). En marzo de 1981 se firmó la "ley de amnistía", orientada a facilitar la entrega de ciudadanos levantados en armas, pero no tuvo gran acogida. Luego, en noviembre de ese mismo año, con base en una propuesta del ex presidente Lleras Restrepo se constituyó la primera Comisión de Paz, que se desintegró en mayo del siguiente año.
Creó la Comisión Nacional de Valores; promulgó las reformas del Código Penal, del Código de Procesamiento, de la educación secundaria y del Congreso. En este tiempo creció la economía "subterránea", fundamentada en actividades de narcotraficantes y contrabandistas. Entre el 3 y el 10 de febrero de 1981, Turbay no ejerció el poder ejecutivo por un viaje que realizó a Estados Unidos por motivos de salud lo reemplazó el designado Víctor Mosquera Chaux. En 1987, durante el gobierno de Virgilio Barco Vargas, Turbay fue nombrado embajador ante la Santa Sede. A 1 año siguiente, fue elegido nuevamente director nacional del partido libera

PREGUNTAS:
Como fue el gobierno de Turbay Ayala?

CONCLUSIONES.
Fue, en síntesis, una figura atrayente, tolerante, balsámica, que nunca se dejó arrebatar por la ira". Durante su administración, se concibió el Plan de Integración Nacional (PIN),

ACUERDOS:
El p.e. esta comprometido con la tutoría y desarrollarla a cabalidad entre todo el grupo.
OBSERVACIONES:
Con la proyección de los videos podemos observar los acontecimientos que hicieron historia en nuestro país.


VIII. ACTA.

- FECHA: 22 de Mayo de 2008.
- DÌA: Jueves
- HORA: 06:00 p.m. - 09:30 p.m.
- LUGAR: Casa de la Compañera Paula Gómez Zapata
-TEMA: Gobierno De Cesar Gaviria Trujillo
-MATERIA: Régimen político Colombiano II

En esta reunión de p.e nos reunimos y debatimos el tema " Gobierno De Cesar Gaviria Trujillo". Trabajos en este tema desde la 06:00 hasta la 09:30 pm.
En esta reunión realizamos el protocolo de la clase.
Para finalizar cada uno dio sus puntos de vista y tomamos el algo y finalizo a si este encuentro de p.e.
GOBIERNO DE CESAR GAVIRIA
Estos son algunos factores o condiciones de violencia:
(1) la impunidad, (2) las manifestaciones violentas de "factores estructurales de tipo socioeconómico o sociopolítico", (3) la intimidación y la violación de los derechos humanos, (4) el bajo o inexistente "cubrimiento institucional del Estado", (5) la suplantación ilegítima de las funciones estatales, (6) la falta de seguridad pública según las condiciones de cada región, (7) la necesidad de preservar la paz en "zonas tradicionalmente pacíficas", (8) la cultura de intolerancia que deriva en la necesidad de promover canales de convivencia democráticos, (9) la necesidad de prevenir "la extensión de los conflictos" tanto cuantitativa como cualitativamente, (10) considerar a la guerrilla como obstáculo real para la consolidación del "proceso democrático colombiano", (11) el accionar de los grupos armados que ha "recurrido al terrorismo y a métodos semejantes a los de la delincuencia", (12) la resolución de conflictos políticos por medio violentos y no democráticos, (13) el incremento de la guerrilla en la participación de delitos como secuestro y extorsión, (14) la falta de un manejo integrado en los asuntos de seguridad y, por último, pueden indicarse algunos hechos que manifiestan la amenaza a la seguridad, como son: (15) la voladura de oleoductos y puentes, así como el daño a las carreteras, (16) se han quemado, violentado y dañado los bienes de pequeños propietarios, empresarios medianos y transportadores, (17) se han volador torres de transmisión y suministro de energía eléctrica, (18) se han contaminado los ríos, (19) se ha derramado petróleo en las cuencas hidrográficas por atentados terroristas, (20) se acabó con la vida de "seis niños patrulleros que colaboraban en la organización de una carrera de bicicletas, y (21) las bombas y el sabotaje destruyen a "los pobres y los empobrecen más".
Por último, puede mencionarse que las muertes por razones políticas presentan un total de 3.760 para el año de 1991, "cifra que está por encima del promedio de 3.500 de los cuatro años anteriores."
Por esta vía es menester adentrarnos en el tamaño y Complejidad del Problema, pues, éste puede hallarse inmerso en varios ámbitos, en primer lugar, en el sentimiento colectivo de los ciudadanos, pues, "hay colombianos que piensan que existe una violencia justificable, o que al oponerse a un tipo de violencia que consideran indeseable, toleran otra", y, en segundo lugar, en la práctica de la defensa de la democracia, pues, "en Colombia hay unos diez mil asentamientos humanos. Durante los periodos electorales se cubren cerca de 3 mil. Y lo mismo sucede con la presencia de las autoridades civiles o con los servicios mínimos del Estado."
Vistas así las cosas, el contexto nacional fue influenciado por el internacional a partir de varios ámbitos, los cuales se sustentan en que: (1) la "lucha armada ha caído en evidente obsolescencia", (2) el proceso de democratización colombiana, que desemboco en la creación de la Asamblea Nacional Constituyente y posterior entrada en vigencia de la Constitución Política, ponen en evidencia la fragilidad de explicar la violencia por las "supuestas deficiencias del régimen democrático", en (3) lugar, la "descentralización política" y administrativa, plasmada en la Constitución del 91, permite espacios nuevos de participación ciudadana, así como redefine los derechos de 1. Y 2. Generación, y, por primera vez, se consignan los Derechos de Tercera Generación.
Es decir, la complejidad del problema se da en el sentimiento colectivo de los colombianos que toleran algún margen de violencia indeseable, en la situación fáctica que no permite cubrir todos los asentamientos humanos en el país y, por último, el hecho de que ya no existe razón suficiente para la lucha armada, ni teórico, ni práctico, pues, es impensable que la guerrilla pudiera tomarse el poder.
Ahora bien, no sólo las amenazas, riesgos y vulnerabilidades son factores que influyen en el §3. Ingreso de la Política a la Agenda Pública, en tanto, que existen otros elementos como son: en primer lugar, el contexto internacional, tanto en sus cambio reales como en la variación de los discursos, representados, en este orden, por: las "grandes transformaciones políticas en el mundo socialista", la defensa de principios esenciales de convivencia pacífica, definidos en aras de "la libre determinación de los pueblos, la no injerencia en asuntos internos de otros Estados, los instrumentos de solución pacífica de conflictos y el pluralismo político" y la creciente relevancia entre el diálogo Norte-Sur a raíz de la distensión en el conflicto Este-Oeste.
En segundo lugar, la instauración de la Asamblea Nacional Constituyente permitió que se ampliara la democracia en Colombia, permitiendo una serie de mecanismos de participación ciudadana que hacen inaceptable las vías de hecho, y, en tercer lugar, el cambio del concepto de seguridad, pues, la defensa de la nación no debe recaer sólo en la Fuerza Pública, por el contrario, debe existir una coordinación entre las autoridades civiles y militares, pues, la armonía en los estamentos del Estado mejora las condiciones de seguridad del país.
En la formulación de la política pública se encuentran relacionados distintos Actores, como son los gobernadores, intendentes, comisarios, alcaldes y jefes de policía en el nivel local deben actuar por intermedio de los Consejos Seccionales de Seguridad, lo cual les exige una coordinación en todas sus funciones tendientes a mitigar las amenazas latentes.
También debe existir coordinación entre: El Ministerio de Gobierno, Gobernadores, Alcaldes, Ministerio de Defensa, Agricultura, Minas y Energía, Educación, Comunicaciones, Obras Públicas, y la Consejería Comunicaciones. Además de la Guerrilla (Nacional) con grupos como las FARC y el ELN; Estos grupos guerrilleros sustentan algunas posiciones, relativas a la instauración de la Asamblea Nacional Constituyente, pues, asumen que quienes conformen dicha Asamblea, aunque existía una mínima posibilidad de que los grupos guerrilleros pudieran hacer parte en ella, deben "derogar lo viejo" para solucionar la crisis política. Es decir, lo que se evidencia de las FARC es el deseo de que se cambie la constitución y, con ella, las instituciones políticas, pero no se evidencia un compromiso serio en la búsqueda de la Paz, ni en la reinserción.
Siguiendo este orden de ideas, puede indicarse que la Población Objeto, relativa a quienes se benefician, se refiere a: las "organizaciones cívicas y la comunidad en general", a los ciudadanos en especial las capas más pobres de la población, los "entes locales y seccionales", y se beneficia las personas en la protección de su libertad.
Finalizando este acápite, puede señalarse las alternativas de Respuesta a la problemática se enmarca en variadas posibilidades que están todas concatenadas. En primer lugar, se pensó que las reformas políticas eran la alternativa más clara para poner fin a "graves crisis sociales y políticas caracterizadas por una alta presencia de formas violentas", en segundo lugar, las alternativas se situaban en considerar: (1) si el Estado asumía la seguridad de la nación, o (2) si quien debía encargarse de la seguridad eran los entes territoriales, pues, la seguridad tenía particularidades regionales, o (3) si se debían conjugar los esfuerzos entre el Estados y los Entes Territoriales, así como entre las autoridades civiles y militares para alcanzar mayores grados de seguridad. Fue evidente que, en el Gobierno del Presidente César Gaviria, se adoptó ésta última. Ello se evidencia cuando se establece: a) la estimulación de la participación ciudadana en los planes que atañen a la seguridad de los departamentos, b) el fortalecimiento institucional en ámbitos de Justicia, Fuerza Pública, Derechos Humanos, rehabilitación social y económica. c) el objetivo de evitar la duplicidad de esfuerzos y lograr una coordinación de los organismos encargados de la seguridad, y d) un instrumento, paralelo a la Estrategia Nacional contra la Violencia, como es el Plan Nacional de Rehabilitación que se fundamenta en la resolución pacífica y democrática de conflictos, y en la presencia del Estado en zonas alejada
PREGUNTAS:
Como fue la elección de Cesar Gaviria?

CONCLUSIONES.
La instauración de la Asamblea Nacional Constituyente permitió que se ampliara la democracia en Colombia, permitiendo una serie de mecanismos de participación ciudadana que hacen inaceptable las vías de hecho

ACUERDOS:
El p.e. esta comprometido con la tutoría y desarrollarla a cabalidad entre todo el grupo.

OBSERVACIONES:
Con la proyección de los videos podemos observar los acontecimientos que hicieron historia en nuestro país.